top of page

Monstera deliciosa: Secretos de cuidado para la planta más viral de Instagram



monstera deliciosa


Índice



Introducción

La Monstera deliciosa, también conocida como "costilla de Adán""Balazo" o "planta del queso suizo", se ha convertido en un verdadero fenómeno en redes sociales y un elemento imprescindible en la decoración de interiores moderna. Sus hojas grandes y fenestradas (con perforaciones naturales) la han convertido en la estrella indiscutible de Instagram y Pinterest. En este artículo, descubrirás todos los secretos para mantener tu Monstera radiante y conseguir esas codiciadas hojas con perforaciones que tanto se viralizan en las redes.


¿Por qué la Monstera deliciosa se ha vuelto tan popular?

La popularidad de la Monstera no es casualidad. Esta planta tropical ha conquistado corazones por varias razones:

  • Estética única: Sus hojas grandes y perforadas crean un efecto visual impactante.

  • Resistencia: Es relativamente fácil de cuidar, lo que la hace ideal para principiantes.

  • Crecimiento visible: Puede desarrollarse rápidamente bajo condiciones adecuadas, ofreciendo una gran satisfacción al cultivador.

  • Versatilidad decorativa: Se adapta a diferentes estilos, desde el minimalista hasta el tropical bohemio.

  • Fotogenia: Sus hojas son extremadamente fotogénicas, lo que ha impulsado su viralidad en redes sociales.


Características de la Monstera deliciosa


monstera deliciosa grande

Originaria de las selvas tropicales de América Central, la Monstera deliciosa pertenece a la familia de las Aráceas. Algunas de sus características más destacables son:

  • Hojas fenestradas: Las icónicas perforaciones y divisiones aparecen a medida que la planta madura.

  • Planta trepadora: En su hábitat natural, trepa por los árboles utilizando raíces aéreas.

  • Crecimiento imponente: Puede alcanzar hasta 3 metros de altura en interiores (¡y hasta 20 metros en su entorno natural!).

  • Fruto comestible: Aunque rara vez florece en interiores, en la naturaleza produce un fruto comestible con sabor similar a la piña y el plátano.


Guía completa de cuidados


Luz ideal

La Monstera deliciosa prospera con luz brillante indirecta. Este es quizás el factor más importante para conseguir un crecimiento saludable y desarrollar las codiciadas hojas fenestradas.

Ubicación óptima: Cerca de una ventana, donde reciba luz matutina suave o luz filtrada durante el día.

Evitar: La luz solar directa durante las horas centrales del día puede quemar sus hojas. También crece lentamente y con hojas más pequeñas en condiciones de poca luz.

Consejo experto: Rota tu Monstera cada pocas semanas para asegurar un crecimiento equilibrado, ya que tiende a inclinarse hacia la fuente de luz.


Riego adecuado

La Monstera prefiere un ciclo de humedad-sequedad moderada.

Pauta ideal: Riega cuando los primeros 5 cm del sustrato estén secos al tacto (normalmente cada 7-10 días, dependiendo de las condiciones ambientales).

Evitar: El encharcamiento es el enemigo número uno de la Monstera. El exceso de agua puede provocar pudrición de raíces.

Consejo experto: En invierno, reduce la frecuencia de riego aproximadamente a la mitad, ya que la planta entra en un periodo de menor actividad.


Sustratos recomendados

La Monstera necesita un sustrato que ofrezca buen drenaje pero que retenga algo de humedad.


Mezcla ideal (EDAD ADULTA):

  • 50% de sustrato universal de calidad

  • 25% de fibra de coco o turba

  • 15% de perlita o vermiculita

  • 10% de corteza de pino o trozos de corteza de orquídea

Consejo experto: Añade un puñado de carbón vegetal triturado para prevenir hongos y bacterias en el sustrato.


Temperatura y humedad

Como planta tropical, la Monstera aprecia ambientes cálidos y húmedos.

  • Temperatura óptima: Entre 18°C y 32°C

  • Humedad ideal: Por encima del 50%

Para aumentar la humedad:

  1. Utiliza un humidificador cerca de la planta

  2. Coloca la maceta sobre una bandeja con guijarros y agua (sin que toque el agua)

  3. Agrupa varias plantas para crear un microclima húmedo

Consejo experto: Pulveriza las raíces aéreas (no las hojas) ocasionalmente para simular su entorno natural.


Fertilización

Para conseguir un crecimiento vigoroso y esas impresionantes hojas fenestradas:

  • Clima cálido o verano: Fertiliza cada 4 semanas con un fertilizante líquido equilibrado (NPK 10-10-10 . NPK 10-5-5) diluido a la mitad de la concentración recomendada.

  • Clima frío o invierno: Reduce a una aplicación cada 6-8 semanas o suspende la fertilización un tiempo.

Consejo experto: Un fertilizante ligeramente más rico en nitrógeno favorecerá el desarrollo foliar más exuberante.


Problemas comunes y soluciones

Problema

Causa probable

Solución

Hojas amarillentas

Exceso de riego o falta de nutrientes

Verifica la humedad del sustrato y ajusta el riego. Considera fertilizar si hace tiempo que no lo haces.

Puntas marrones

Baja humedad o agua con cloro/fluoruro

Aumenta la humedad ambiente y utiliza agua filtrada o reposada.

Hojas sin perforaciones

Planta joven o falta de luz

Ten paciencia si la planta es joven. Si es madura, aumenta gradualmente la exposición a luz indirecta.

Manchas marrones

Quemaduras por sol directo

Reubica la planta lejos de la luz solar directa.

Plagas: araña roja, cochinillas, pulgones

Condiciones secas, plantas estresadas o infestación desde el exterior

Trata con aceite de neem o jabón insecticida. Aísla la planta del resto de tu colección.

Cómo conseguir hojas fenestradas



monstera deliciosa hojas fenestradas

El santo grial para los amantes de la Monstera son esas impresionantes perforaciones y divisiones en las hojas. Para maximizar sus posibilidades:

  1. Asegura luz brillante indirecta: Este es el factor más importante para el desarrollo de fenestras.

  2. Mantén una nutrición adecuada: Las fenestras requieren energía para desarrollarse.

  3. Ten paciencia: Las hojas jóvenes suelen ser sólidas y desarrollan perforaciones a medida que maduran.

  4. Dale soporte: Un tutor o musgo permite que la planta trepe, favoreciendo el desarrollo de hojas más maduras.

  5. Edad adecuada: La planta debe tener suficiente madurez (generalmente después de 3-5 hojas).


Propagación paso a paso

Multiplicar tu Monstera es relativamente sencillo:

  1. Selecciona un tallo sano con al menos un nudo y preferiblemente una raíz aérea.

  2. Corta con tijeras desinfectadas justo debajo de un nudo.

  3. Permite que el corte cicatrice durante unas horas.

  4. Opciones de enraizamiento:

    • En agua: Coloca el extremo cortado en un recipiente con agua limpia, cambiándola cada pocos días.

    • En sustrato: Planta directamente en una mezcla ligera y mantén húmedo pero no empapado.

  5. Espera 3-4 semanas para que aparezcan raíces nuevas.

  6. Trasplanta cuando las raíces midan al menos 5 cm.


Decoración con Monstera



monstera deliciosa decorativa

La Monstera deliciosa es increíblemente versátil en decoración de interiores:

  • Punto focal: Una Monstera madura puede ser el centro de atención en cualquier habitación.

  • Urban jungle: Combínala con otras plantas tropicales para crear un oasis urbano.

  • Minimalismo: Una única Monstera en una maceta sencilla complementa perfectamente espacios minimalistas.

  • Decoración elevada: Colócala en un pedestal o soporte para plantas para aprovechar su naturaleza colgante.

  • Fondos para fotos: Crea un rincón "instagrameable" utilizando tu Monstera como telón de fondo.

Macetas recomendadas: Las de terracota o cerámica no vidriada permiten que las raíces respiren, aunque cualquier maceta con buen drenaje funcionará.


Preguntas frecuentes


¿Con qué frecuencia debo trasplantar mi Monstera? Generalmente cada 2 años, o cuando veas raíces saliendo por los agujeros de drenaje. El mejor momento es la primavera.

¿Por qué mi Monstera llora gotas de agua? Este proceso, llamado gutación, es normal y ocurre cuando la planta expulsa el exceso de agua. No es motivo de preocupación.

¿Qué tamaño de maceta necesita? Elige una maceta que sea 2-5 cm más grande en diámetro que la anterior. Evita saltos demasiado grandes que puedan provocar encharcamiento.

¿Puedo poner mi Monstera en exteriores? Sí, pero sólo en climas cálidos sin heladas y con protección contra el sol directo. En la mayoría de los lugares, es mejor como planta de interior.

¿La Monstera deliciosa es tóxica para mascotas? Sí, contiene cristales de oxalato de calcio que pueden irritar la boca y el sistema digestivo de perros y gatos si la mastican. Mantén la planta fuera de su alcance.


Conclusión

La Monstera deliciosa no es sólo una moda pasajera en el mundo de las plantas de interior. Su belleza atemporal, su adaptabilidad y ese aire tropical que aporta a cualquier espacio aseguran que seguirá siendo una favorita durante muchos años.

Con los cuidados adecuados que hemos detallado, podrás disfrutar de un espécimen saludable que no sólo embellecerá tu hogar, sino que también te proporcionará la satisfacción de ver cómo desarrolla esas impresionantes hojas fenestradas que tanto admiramos en redes sociales.


Gracias por leer este blog, desde Árvore te invitamos a que te quedes con la monstera Árvore p14 ideal para verla crecer y de una calidad dificíl de conseguir en otras tiendas.

Recuerda que cada planta es única y puede que necesites ajustar ligeramente estas recomendaciones según tu entorno específico. ¡La observación constante será tu mejor aliada para convertirte en un experto en el cuidado de la Monstera!

¿Tienes una Monstera en casa? ¡Comparte tus experiencias y fotos en los comentarios!




Commenti


Image by Alexander Shatov
bottom of page